Tras escalar hasta el tercer puesto del Oeste, los Lakers cayeron por 4-1 ante los Timberwolves, sextos sembrados, en la Primera Ronda de los Playoffs NBA 2025. Fue un final amargo para Los Angeles, cuyas expectativas en la postemporada estaban por las nubes tras haber conseguido a Luka Doncic antes del cierre del mercado de traspasos.
Ganar en grande en los Playoffs no es fácil, y L.A. se topó con un equipo de Minnesota que demostró estar mejor construido para una serie de postemporada. Las debilidades de los Lakers quedaron expuestas a lo largo de la serie, pese a las grandes actuaciones de su dupla estelar.
¿Qué salió mal exactamente para Los Ángeles en esta eliminación? Aquí repasamos algunos de los factores clave que contribuyeron al fracaso de los Lakers en los Payoffs 2025.
EN VIVO: Mira los Playoffs NBA en USA con la prueba gratuita de Fubo
¿Qué salió mal para los Lakers?

La falta de presencia interior
No es ningún secreto que los Lakers estaban buscando reforzar su juego interior antes del cierre del deadline. Sin embargo, el intercambio por Mark Williams se cayó tras no superar el examen físico.
Como consecuencia, los Lakers se quedaron con Jaxson Hayes como cinco titular y firmaron a Alex Len para añadir profundidad en la pintura.
Len fue irrelevante durante la temporada regular y resultó inutilizable en los Playoffs, lo que puso aún más presión sobre Hayes para que cumpliera el rol de protector del aro y amenaza de alley-oop. El exPelicans no lo logró y, de hecho, no jugó ni un minuto en el Partido 5.
La historia ha demostrado que, en ataque, Doncic rinde al máximo cuando tiene un socio de pick and roll que pueda correr hacia el aro y ofrecerse como vía de descarga. Ese fue un factor clave en su dominio durante el avance hacia las Finales 2024 con los Mavericks, con jugadores como Dereck Lively y Daniel Gafford.
En defensa, la falta de un verdadero protector del aro permitió que Anthony Edwards, Julius Randle y otros Timberwolves hicieran lo que quisieran a hora de penetrar, mientras Rudy Gobert pudo imponerse como una fuerza dominante en la pintura.
Problemas en la rotación
La desconcertante decisión de JJ Redick de no hacer ni una sola sustitución en la segunda mitad de la derrota de los Lakers en el Partido 4 será recordada durante un buen tiempo. Ya sea producto de su inexperiencia como entrenador o de la falta de confianza en los suplentes, el motivo exacto importa poco. Lo que sí quedó claro es un problema de fondo en el rendimiento de esta plantilla.
Aunque no del todo justificadas, las dudas sobre la condición física de Doncic están bien documentadas, y LeBron James es un jugador de 40 años que ha acumulado más minutos que nadie en la historia de la NBA. Un equipo con aspiraciones al título no puede permitirse el lujo de no confiar en su segunda unidad para aportar minutos puntuales.
Los entrenadores campeones también entienden que a veces los jugadores necesitan descansos estratégicos, incluso si eso significa ceder una pequeña racha negativa. La decisión de Redick contribuyó a que los Lakers se quedaran sin energía y fueran superados por doble dígito en el último cuarto del cuarto juego.
Por el contrario, los Timberwolves se beneficiaron de los aportes de diferentes jugadores de rol, quienes superaron claramente a sus contrapartes angelinas. Redick crecerá y mejorará, y ha quedado claro que reforzar el roster será clave.
Errores defensivos
Los Lakers mostraron altibajos en defensa tras la llegada de Doncic, y esa inconsistencia se mantuvo en los Playoffs, especialmente en el Juego 5, cuando Rudy Gobert registró 27 puntos y 24 rebotes.
Las carencias defensivas de Doncic son fáciles de señalar, pero no fue él, por sí solo, quien condenó al equipo. El problema principal fue la falta de protección en el aro, y la serie dejó en claro que los Lakers no contaban con el personal adecuado para jugar del modo en que necesitaban hacerlo.
Estos fueron los marcadores finales.
- Partido 1: Timberwolves 117, Lakers 95
- Partido 2: Lakers 94, Timberwolves 85
- Partido 3: Timberwolves 116, Lakers 104
- Partido 4: Timberwolves 116, Lakers 113
- Partido 5: Timberwolves 103, Lakers 96
Debido a varios factores, los Lakers no tuvieron el poder de fuego suficiente para competir de igual a igual con Minnesota y, defensivamente, no fueron capaces de batallar, más allá de lo hecho en el segundo partido.
Los Lakers tienen talento top pero estos Playoffs sirvieron como un recordatorio de que la franquicia todavía tiene trabajo por hacer para ganar su 18° título.
Artículo original escrito por Gilbert McGregor y traducido por Juan Estévez