Traspasos a la vista: Por qué los Boston Celtics están obligados a desarmar su equipo

Juan Estevez

Traspasos a la vista: Por qué los Boston Celtics están obligados a desarmar su equipo image

Las reglas del último convenio colectivo de trabajo hacen que las dinastías sean prácticamente imposibles en la NBA actual y los Boston Celtics están a punto de descubrirlo.

Una vez finalizada la temporada, en la que vuelven a lucir como uno de los favoritos al título, los campeones defensores deberán realizar movimientos muy importantes en su plantilla. ¿Por qué y cuáles pueden ser? Lo repasamos, a continuación.

Boston y su equipo impagable

El punto clave a entender en esta situación pasa por el denominado second apron, que no es otra cosa que un límite salarial establecido por la liga que, en caso de superarlo, representa fuertes restricciones y sanciones -económicas y deportivas- para la franquicia que quede por encima de esa marca.

EN VIVO: Mira los Playoffs NBA en USA con la prueba gratuita de Fubo

Los Celtics ya estuvieron por arriba del second apron en la actual temporada y asumieron esas consecuencias. Sin embargo, si mantuvieran su plantilla actual para la 2025-2026, las sanciones serían exponencialmente más duras. A punto tal que tendrían un roster por arriba de 220 millones de dólares en salarios pero, además, tendrían que pagar otros casi 240 millones en multas.

Así, los nuevos dueños de la franquicia tendrían un gasto récord de más de 460 millones que evidentemente no están dispuestos a afrontar.

De acuerdo a Shams Charania, periodista de ESPN, "la liga se está preparando para un cambio en el roster de los Celtics durante la temporada baja", agregando que "múltiples fuentes llevan diciéndome por semanas que Boston buscará traspasos".

¿De qué jugadores deberán desprenderse los Celtics?

Sin contar a sus agentes libres (Al Horford, Luke Kornet), Boston ya tiene bajo contrato unos 227 millones de dólares garantizados para la próxima campaña. La marca del second apron estará en algo menos de 208 millones, por lo que, básicamente, deben deshacerse de unos 20 millones en salarios para quedar por debajo de esa cifra.

Esto es más fácil de decir que de hacer. Un equipo no puede simplemente cortar a un jugador sin hacerse cargo de su salario y las reglas de los traspasos hacen que, en la mayoría de los casos, se tengan que intercambiar jugadores de un monto salarial similar. Sin embargo, hay caminos para que los Celtics achiquen su plantilla. Aunque para ello deberán perder a jugadores importantes sin conseguir piezas de un valor parecido a cambio.

La mayor parte de la carga salarial de Boston se centra en cinco nombres. Jayson Tatum ganará 54 millones, Jaylen Brown estará en 53 millones, Jrue Holiday en 32, Kristaps Porzingis en 31 y Derrick White se llevará 28. Los Celtics deberán desprenderse de uno o dos de estos jugadores para lograr su objetivo financiero.

Tatum y Brown hoy lucen como intocables, mientras que los Celtics seguramente harán todo lo posible para retener a White. Eso deja dos alternativas claras de salida de la franquicia: Porzingis y Holiday.

El base ha tenido un cierto declive y tiene un contrato elevado hasta 2028, por lo que será difícil que Boston logre traspasarlo. Porzingis, en cambio, parece ser una opción más que probable en esta idea de reducir gastos. Y es que más allá de las dudas sobre su físico, el letón sigue siendo un jugador de nivel, con un contrato muy favorable: cobrará 30.7 millones en la próxima campaña y no tiene ninguna carga adicional más allá de ese año. Esa clase de acuerdos, denominados expiring, siempre son muy bien valorados en el mercado de los traspasos.

Posibles destinos para Porzingis

Si efectivamente Boston decide mover a Porzingis tendrá que hacerlo con algún equipo que esté largamente por debajo del límite salarial y que pueda absorber esos más de 30 millones sin enviar montos altos a cambio. El ejemplo más directo son los Brooklyn Nets, quienes tienen apenas un puñado de nombres asegurados para la 2025-2026.

Técnicamente, los Celtics podrían enviar a Porzingis a Brooklyn sin recibir jugadores y, así, reducir largamente su carga salarial. A cambio, los Nets podría ofrecer algún pick de Draft o contratos bajos (Noah Clowney, por ejemplo).

Los Nets son el único equipo que le permitiría a Boston limpiar la totalidad del contrato de Porzingis pero tienen algunas otras opciones para reducir entre 15 y 20 millones. Por ejemplo, podrían mandar al letón a Detroit a cambio de Isaiah Stewart (15M); o a Memphis, a cambio de Brandon Clarke (12.5M).

Todas estas opciones también estarán disponibles para buscar un traspaso por Holiday. Pero sea cual sea la decisión que termine tomando Boston, el contexto de la liga hace poco menos que asegurar que, una vez finalizada esta campaña, se vendrán cambios importantes en la histórica franquicia de Massachusetts.

Si compras un producto o registras una cuenta a través de alguno de los links de nuestro sitio, podríamos recibir una retribución.

Juan Estevez

Graduado de DeporTEA en 2011, Juan Estévez se sumó al equipo de NBA Global en 2019, luego de trabajar en otros sitios argentinos ligados al básquet como Pick and Roll y Básquet Plus. Desde 2022 forma parte del staff de Sporting News en español, cubriendo principalmente NBA, fútbol y NFL.